martes, 9 de agosto de 2011

Proyecto Final

Mi proyecto final está inspirado en el estilo llamado "Pin Up", este estilo retrata a una chica bonita con actitud, sonriente o posando. El vestuario es clásico basado en los años 40's/50's al igual que el peinado. Hace mucho tiempo que tenía ganas de hacer una sesión fotográfica enfocándome en algún tipo de moda; las modelos son amigas mías, casualmente ellas tienen este estilo de vestir en pleno siglo 21 y es por eso que me animé a hacerlo. Espero que sean de su agrado las fotografías y dejen algún comentario.






Book Fotográfico

Para mi Book decidí tomar dos oficios que son muy interesantes: bailarina de ballet y mucama.
Lizzy fue mi modelo para éste proyecto, ella es muy bonita y se me facilitó sacarle brillo al trabajo.
Lo complicado vino cuando le daba indicaciones y no lográbamos una conexión indispensable entre modelo y fotógrafo, sin embargo todo salió bien, no como me hubiera gustado pero salió.
Aquí les dejo dos fotografías de mi trabajo, espero sus comentarios!

Bailarina de Ballet

Mucama

Retrato

En el mundo de la fotografía y los medios visuales existen diferentes tipos de encuadres y planos, a continuación les hablaré de los más importantes.

Plano General
El plano general es en el que aparece todo el cuerpo, por consiguiente, obtendremos un plano entero si el modelo aparece de pies a cabeza sin corte alguno en la fotografía.
Plano Medio
Este corte va de la cintura hasta la cabeza y suele usarse para realzar la belleza del cuerpo humano, por lo que es muy utilizado en el mundo de la moda. También se utiliza para mostrar la realidad entre dos sujetos como por ejemplo en una entrevista.

Primer Plano
Es conocido también como plano de retrato pues se fotografía desde los hombros hasta la cabeza recalcando en el rostro de la persona, sirve para mostrar confianza e intimidad.

Primerísimo Primer Plano
Este plano capta el rostro de la persona desde la base del mentón hasta la punta de su cabeza dándole un enorme significado a la fotografía.

Plano Detalle
Es hacer una pequeña extracción de una parte del cuerpo, la cual no necesariamente tiene que ser el rostro, los gestos se intensifican, concentrándose la máxima capacidad expresiva. Permite enfatizar el detalle que se desea resaltar.

viernes, 8 de julio de 2011

Fotógrafos Destacados

Helmut Newton

Nace en Berlín en 1920 dentro de una familia judía. Sale del país con la llegada de Hitler al poder, haciendo su primera parada en Singapur donde trabaja como fotógrafo en un diario. A la edad de 12 años hace sus primeras fotografías. En Singapur es donde comienza su carrera fotográfica a pesar de que su padre no estuviera de acuerdo. Tiempo después es deportado a Australia.
En la época de la posguerra monta un pequeño estudio de fotografía en Melbourne donde conoce a su futura mujer June Browne.

En Londres es donde aprende acerca del mundo de la moda, dos años más tarde se traslada a París donde trabaja para Vogue y Elle y su trabajo es reconocido creando éxito rotundo.
Su trabajo es característico ya que retrata a mujeres hermosas, fuertes y llenas de lujos reflejando elegancia, sobriedad y seducción.

Sus últimos años de vida se sitúan en Montecarlo y Nueva York. Fallece a los 83 años dejando un legado de maestría y admiración hacia la mujer.



Michiko Kon
Nació en Kanagawa Prefecture en 1955. Fue Licenciada en Sokei Art School en 1978. Estudió en el Tokyo Photographic College de 1798 a 1980. Es muy comparada con Joel Peter Witkin pero en versión femenina, sus trabajos son parecidos más no iguales. Michiko juega con restos de animales, mientras Witkin lo hace con humanos. Aquí les dejo unas pocas fotografías de su trabajo.





Joel Peter Witkin
(1939-....)
Witkin nació el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York. Fue técnico en un estudio especializado en el proceso Dye Transfer, más tarde se convierte en asistente en dos estudios fotográficos, después trabajó en el ejército como fotógrafo.

Su fascinación por lo macabro se manifiesta a los 6 años al presenciar un accidente automovilístico en el que la cabeza de una niña rodó a sus pies. Sus primeras fotografías las realizó a los 16 años para su hermano gemelo Jerome.
En 1967 decide trabajar como fotógrafo independiente, actuando como fotógrafo oficial de City Walls Inc. de Nueva York. Tiempo después realizó estudios en Cooper School of Fine Arts de NY, donde obtuvo el título de Bachelor Of Arts. Tiempo después realiza estudios en poesía con el título de Master Of Fine Arts. Actualmente enseña fotografía.

Witkin se destacó por sus polémicas fotografías en los años ochenta ya que presentaba a personas deformes, partes de cadáveres y puestas en escena de acontecimientos de la historia eclesiástica que citan conocidas obras maestras. He aquí varios ejemplos de su trabajo:







miércoles, 6 de julio de 2011

Tipos de Objetivos

Los objetivos son los encargados de definir la imagen en el sensor de la cámara, he aquí losdiferentes tipos de objetivos.

1) Ojo de pez
2)Gran angular
3)Normal
4)Teleobjetivo

Teleobjetivo
Se utilizan principalmente para acercar la imagen al fotógrafo, así que el ángulo de visión es bastante reducido, de 30° para abajo, con unas distancias focales que pueden ir de los 70mm en adelante.
Objetivo Normal
El objetivo normal es aquel que suele dar un ángulo de visión muy parecido al del ojo humano, esto es, unos 45°. No produce distorsión alguna en las líneas. Son los más luminosos pudiendo llegar a una apertura de 1.4f.
Gran Angular
Suelen denominarse así a los objetivos con focales entre los 18 y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180° a los 63°. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo, ya que casi todo puede ser nítido, profundidad de campo.

Ojo de pez
Son los objetivos con el mayor ángulo de visión, alcanzan los 180° o más, su distancia focal suele estar entre los 6 y 16mm. Estos objetivos suelen distorsionar demasiado las líneas rectas, por lo que se suelen usar buscando ese efecto tan característico que producen.